INDAP invertirá $3 mil millones para enfrentar la migración de Jóvenes Rurales y apoyar el emprendimiento en el agro
Autor: Claudia Torres
Zona Central Asociatividad Mercado Programas Eje Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Maule
En un predio agroecológico de Longaví y ante un grupo de jóvenes productores, representantes de la Mesa de Jóvenes Rurales del Maule y del Comité de Agencia de área INDAP (CADA) de Longaví, y representantes del municipio local, INDAP Maule realizó una jornada de difusión de su nuevo instrumento “Mi Primer Negocio Rural”, el cual está dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años, que desean emprender por primera vez en el sector silvoagropecuario o en actividades relacionadas, ofreciéndoles un paquete integral de financiamiento y asesoría especializada.
Jorge Céspedes, director regional de INDAP, indicó que “estamos respondiendo a necesidades muy clamadas por los jóvenes rurales. El presidente Gabriel Boric ha instruido implementar el programa Mi Primer Negocio Rural que busca eliminar la brecha que existe entre los jóvenes del campo, que se queden acá y que sigan desarrollando agricultura. Como INDAP apoyaremos con todos nuestros instrumentos para que ese proceso sea sostenible en el tiempo. Estamos difundiendo este programa en la región que, en una primera etapa, se focalizará en el Maule Sur.”
Luego de una exitosa fase piloto en 2024, implementada en las regiones de Coquimbo y Los Ríos con un presupuesto de más de $650 millones, el programa “Mi Primer Negocio Rural” del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se expandirá a 14 regiones del país.
Durante 2025, la inversión alcanzará a los $3.235 millones, lo que representa quintuplicar los recursos destinados al programa. Esta inversión beneficiará a más de 500 jóvenes emprendedores del sector silvoagropecuario y actividades afines; 30 de ellos son del Maule, donde el programa se focalizará en esta primera instancia en las provincias de Linares y de Cauquenes, más la agencia de área INDAP de Constitución.
La expansión de “Mi Primer Negocio Rural” responde al mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.
Según datos oficiales, el porcentaje de población joven entre 15 y 29 años ha ido disminuyendo a nivel nacional desde 2003. Esta baja es más marcada en las zonas rurales del país. En las ciudades los jóvenes representan aproximadamente el 25% de la población; en las áreas rurales esta cifra cae a un 18%. Esto muestra la urgencia de iniciativas que fomenten la permanencia de las nuevas generaciones en el campo.
Bárbara Orellana, presidenta de la Mesa de Jóvenes Rurales del Maule, destacó que existen muchos jóvenes interesados en emprender y desarrollarse en el campo, y que este programa viene a dar un impulso a esos requerimientos. “Es un acompañamiento de tres años para jóvenes que tienen una idea de negocio y no tienen el capital necesario, puedan materializarla. Podrán hacerlo sin cometer tantos errores y sin tanta frustración de que las cosas no puedan funcionar y hacer crecer su negocio.”
En la región del Maule, las postulaciones a “Mi Primer Negocio Rural” comenzaron el 26 de marzo pasado. Para realizar su postulación, los interesados deben acercarse a las agencias de área de INDAP que les corresponda según su domicilio.